Las
asociaciones profesionales de las artes escénicas TTP, APdC, AADPC, ACPDC, PAC
y APCC firman un manifiesto para hacer llegar recomendaciones a programadores y
programadoras y compañías
En Cataluña
hay una numerosa programación de artes de calle (danza, teatro, circo, etc),
sobre todo durante los meses de verano. Con el incremento de las temperaturas
provocado por el cambio climático, las compañías actúan a menudo en horas de
máximo calor y en muchas ocasiones en espacios sin sombra, tampoco para el
público. Para evitar situaciones de riesgo para los artistas, y sobre todo para
aquellos que llevan a cabo esfuerzos físicos en sus actuaciones, como en la
danza y el circo, desde las asociaciones profesionales se ha elaborado una
carta con recomendaciones para adaptar las programaciones en situaciones de
calor intenso y que también tiene en cuenta las nuevas regulaciones en materia
de riesgos laborales en este sentido.
Las entidades
firmantes de este manifiesto son la Asociación de Teatro para Todos los
Públicos (TTP), la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC),
la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC), la
Asociación de Compañías de Danza Profesional de Cataluña (ACPDC), la Plataforma
de Artes de Calle (PAC) y la Asociación de Profesionales de Circo de Cataluña
(APCC), impulsora de la iniciativa.
Las artes de
calle, entre las que se encuentran el circo, la danza, el teatro, las
instalaciones... son imprescindibles en el espacio público. Una ciudad saludable
es una ciudad que disfruta de la calle. Pero, ¿cómo se puede disfrutar de la
calle bajo el calor intenso? Resulta obvio afirmar que nuestros hábitos
asociados a los horarios se transformarán, especialmente los meses de verano. Y
esta adaptación también debe afectar a cómo y cuándo se hacen las
programaciones.
Cambios en la
legislación de prevención de riesgos laborales
De hecho, la
legislación en Prevención de Riesgos Laborales ya se ha adaptado para evitar
los trabajos al aire libre con calor intenso. El Real
Decreto ley 4/2023 , del 11 de mayo, ha adoptado medidas urgentes, entre
otras cosas, para la prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas
temperaturas. Esta nueva regulación incidirá especialmente en aquellas personas
trabajadoras que ejercen sus actividades al aire libre.
Recomendaciones
para programadores/as y compañías:
Teniendo en
cuenta estos cambios en la legislación, así como la irreversible subida de
temperaturas, las entidades de profesionales de las artes escénicas hacen una
serie de recomendaciones que apelan al sentido común, como prever espacios
resguardados del sol y el calor, tanto para artistas como para el público y
también para el montaje, o programar en horarios que eviten las altas
temperaturas.
Además,
también se pide prever una cláusula en los contratos que especifiquen que el
lugar de actuación debe estar a la sombra y que, en caso de situación
meteorológica de peligro, ya sea alto o muy alto por riesgo de calor extremo,
se pueda retrasar el montaje y la actuación.
Respecto a las compañías, la carta recomienda que tengan en cuenta estos condicionantes a la hora de plantear los contratos con los organizadores de festivales y espectáculos. Se propone que se acuerden los requisitos técnicos necesarios para actuar en un espacio con condiciones adecuadas tanto para los artistas, personal técnico y público, y la posibilidad de aplazar o cancelar la actuación (y el caché a abonar en estos supuestos), en caso de que las condiciones meteorológicas puedan afectar a la salud o seguridad de las personas trabajadoras.
